miércoles, 4 de noviembre de 2009

7 TIPOS DE INTELIGENCIA

Los siete tipos de Inteligencia

Dicen los científicos que entre un 40% y un 80% de nuestras capacidades pueden ser genéticas, pero influyen las causas ambientales, como la alimentación, el entorno familiar, la escolarización, y también “el Temperamento” y “la Actitud”.Pero, ¿hay un patrón estándar de inteligencia?
Primero, habría que preguntarse: ¿qué es la inteligencia?. Creo que la respuesta que mejor se adecúa a la verdad es que se trata de la capacidad y habilidad para resolver un problema y tomar decisiones. Y sobre todo, la posibilidad de adaptarse a situaciones nuevas.
La inteligencia (junto con la belleza) son las dos condiciones más admiradas y a la vez con menos mérito personal, ya que en gran medida nacemos con ellas. Podemos, en todo caso, aprovechar ciertas habilidades naturales para desarrollar una tarea con excelencia.
La inteligencia es la herramienta que nos permite comprender e interactuar en el mundo que nos rodea. Es la forma en que procesamos, razonamos y relacionamos. Si bien hoy hablamos de inteligencias múltiples, tenemos cierta predilección por la inteligencia lógico-matemática, posiblemente la más estudiada y medida a través de un indicador: el cociente intelectual. Ahora bien, así como no hay dos personas iguales, lo propio sucede en esta materia: algunos individuos reciben el don maravilloso y singular de una inteligencia superior.
Generalmente, se concibe a la inteligencia como la capacidad para aprender o comprender.
Y la enseñanza tradicional está basada en la inteligencia relacionada con el manejo del lenguaje (oral y escrito), que sólo poseen el 35% de las personas. Incluso los estudiosos afirman que hoy ese número se reduce a menos de 25%. Y si pensamos lo poco que se incentiva en los adolescentes el desarrollo del lenguaje, es probable que estas cifras sean aún más bajas.
Un psicólogo llamado Howard Gardner desarrolló en el año 1993 la “Teoría de las inteligencias múltiples”.
Según esta hipótesis, hay siete clases diferentes de inteligencia:
Inteligencia Verbal o Lingüística: Es la capacidad de utilizar eficazmente las palabras, ya sea en las áreas de lectura o escritura. Por lo general los periodistas, abogados, maestros, escritores, entre otros, desarrollan esta inteligencia.
Inteligencia Lógica o Numérica: Es habilidad entender y trabajar con números, es decir, con la lógica. Es muy importante en las áreas de la ciencia en general, la literatura, la ingeniería, la lógica, las ciencias sociales, etcétera. Si se fomenta antes de los 11 años, entonces se desarrollarán fantásticas habilidades en este campo.
Inteligencia Espacial: Gran parte de la creatividad viene de esa inteligencia, es por eso que los arquitectos, artistas, diseñadores, cartógrafos, etcétera, necesitan de esta habilidad. Es la capacidad de ver los espacios en tres dimensiones.
Inteligencia Física o Kinestésica: Obviamente, tiene que ver con el deporte, la danza, y todo lo que involucre el cuerpo y las manos; con la armonía entre el cuerpo y la mente. Incluye habilidades físicas específicas como la coordinación, destreza, fuerza, flexibilidad, balance y velocidad. Es la que poseen los atletas profesionales, pero también es la de los cirujanos, o los pilotos de aviones. Y es también la que permite desarrollar la conciencia musical.
Inteligencia Intrapersonal o Emocional: Esta se hizo famosa cuando Daniel Coleman escribió su libro “Inteligencia Emocional” y es la que domina lo racional. Es la parte interna de nuestro ser, la que maneja –o no- las emociones, las fortalezas, las limitaciones del propio ser. Dicen que si poseemos esta habilidad, las otras se desarrollan con más facilidad. Es la inteligencia “privada”.
Inteligencia Interpersonal: Es la que permite desarrollar relaciones satisfactorias con los demás. Ser empáticos –ponerse en el lugar del otro-, y lograr la confianza y el respeto de la gente. Los comunicadores cuentan con esta habilidad. Y es la que tienen los líderes en todas las áreas. Algunos políticos han sabido “fabricarla” muy bien, otros nacieron con ella.
Inteligencia Naturista o Ambiental: Es la que permite interactuar con la naturaleza, y disfruta de ella. Es propia de las personas que se dedican a labores con la naturaleza, como agricultores por ejemplo.

Modelos Pedagogicos

MODELOS PEDAGOGICOS Y PROCEDIMIENTOS

Una estrategia hace relación a la forma como se va hacer algopara alcanzar un propósito. Se busca en este paso determinar laacción pedagógica para obtener los rendimientos, en el menortiempo y con esfuerzo racionalizado.
La estrategia debe montarse con fundamento en paradigmas, acordes con la filosofía institucional, y responder a un modelo Concreto de comunicación.
Existen, hoy en día, un sin numero de modelos de aprendizaje. Se Conoce mucho mas acerca del hombre y fundamentalmente de cómo aprende, y como consecuencia surge un imperativo categórico para los centros educativos: determinar el paradigma al que se acoge la institución para lo cual resulta necesario tener por lo menos una visión de conjunto de todos ellos.
Un paradigma o modelo es un sistema de creencias y principios que guían nuestras actividades. Un paradigma se estructura organizando la información en tres aspectos que, giran alrededor del conocimiento, ya que este se constituye en la materia prima del quehacer educativo. Estos aspectos son:
• La naturaleza de lo conocido.
• La relación que existe entre el sujeto que conoce y el objeto del conocimiento.
• El método o procedimiento que sirve para conocer.

Seria un error suponer que solo hay unas pocas formas de contestar preguntas sobre estos temas. El conjunto de respuestas que uno proporcione constituye un sistema de creencias o paradigmas.
Revisaremos, a manera de ejemplo, varios paradigmas pedagógicos:

Modelos pedagógicos y planificación: un poco de historia Hemos dicho ya que la planificación es lo que permite unir una determinada teoría pedagógica con la práctica docente. Esto porque no es indiferente preferir un tipo de planificación por sobre otro, sino que se trata de una forma de instalarse ideológicamente frente a la labor pedagógica. Para comprender mejor esta idea, revisaremos los modelos pedagógicos más relevantes de nuestra historia educacional, considerando a qué tipo de planificación está ligado cada uno.

El modelo academista o tradicional
A partir del siglo XIX, podemos hablar de un proyecto educativo en Colombia. Es cierto que durante la Colonia se dieron instancias en las que se impartió un determinado conocimiento, pero no se trataba de una instalación pedagógica consciente, sino simplemente de un conocimiento útil para que la cultura dominada se asimilara a la dominante y manejara operaciones básicas que permitieran su desempeño en el trabajo. Por el contrario, una vez superada la Colonia, la Colombia de la Independencia debe decidir por sí mismo las directrices que guiarán su educación. La corriente de pensamiento que se adopta es la francesa y, más específicamente, la Ilustración. De acuerdo a ello, la razón constituye un concepto fundamental, al igual que la necesidad de "llevar las luces" a todos por igual, en un país con un porcentaje muy bajo de estudiantes. Es en este momento que el modelo pedagógico llamado "Academicista" o "Tradicional" se instala en Colombia.
Este modelo pedagógico se caracteriza por estar centrado en la enseñanza más que en el aprendizaje, es decir, es más importante que el alumno sea capaz de repetir lo dicho por el docente que su capacidad de comprender y apropiarse del conocimiento. El énfasis, por lo tanto, estará en la memorización de conceptos y en la selección de un tipo de saber canónico.
No se consideran, entonces, los códigos propios del contexto al que pertenece cada estudiante, sino que ellos deben asimilarse a un código considerado como "correcto". El portador del código es el docente que, dentro de este modelo pedagógico, sostiene una relación autoritaria con en alumno o alumna (ambos sexos estudiaban por separado y con contenidos diferenciados), ya que impone cierta forma de ver el conocimiento y de ver el mundo. El estudiante solamente escucha el monólogo del profesor y se convierte en un ‘recipiente’ de lo que él o ella transmite. El tipo de planificación asociado a este modelo es el que muchos docentes conocen como Sábana. Se trata de una enumeración de conceptos que los estudiantes deberán aprender en un determinado lapso de tiempo, sin importar cómo ni para qué.
Desde este punto de vista, la planificación en "sábana" no permite observar la coherencia de una unidad didáctica a través de la metodología empleada. Por lo tanto, tampoco contempla la posibilidad de evaluar el proceso de aprendizaje, sino solamente el producto de la acumulación sucesiva de aprendizajes.

El modelo conductista
A principios del siglo XX, la pretensión de expandir el conocimiento "por las diferentes clases de la sociedad" (palabras de Andrés Bello) no se había logrado. Los estudios que se realizan siguen arrojando como resultado un número muy bajo de alumnos y alumnas, en comparación con la población total de niños. A partir de estos problemas, se generan una serie de iniciativas para modificar el sistema educacional en Colombia y para aumentar el nivel de escolaridad.
Las iniciativas que obtienen resultados con más rapidez son las destinadas a aumentar la cantidad de niños con acceso a educación, cuyo número había crecido significativamente en los años ’50 y ’60. Sin embargo, el crecimiento cualitativo no sucedió siempre de manera simultánea, ya que no se Tenia en cuenta la calidad de la educación que esta gran cantidad de estudiantes estaba recibiendo.
Los problemas surgidos a raíz del aumento en el número de alumnos y alumnas posibilitaron la instalación del conductismo en Colombia. Se comenzaron a elaborar materiales didácticos estandarizados, que pretendían evaluar por igual a todos los estudiantes y así facilitar la corrección, haciéndola más 'objetiva'.
Desde este punto de vista, el conductismo se manifiesta a favor de una mirada que desvincula el saber de la subjetividad, pues cree en la posibilidad de conocimiento 'puro'. Así, los alumnos y alumnas siguen aprendiendo de forma memorística y reiterativa, a lo que se agrega la noción de aprendizaje a través del refuerzo y de la lógica estímulo-respuesta. El estudiante debe aprender a responder siempre lo mismo frente a un mismo estímulo. De esta concepción de la educación vienen las preguntas de opción múltiple, los 'verdadero o falso', los 'términos pareados', etc.
Dentro de este modelo, no hay cabida para la planificación, pues el
docente no es considerado un sujeto activo y propositivo, sino simplemente un ejecutor de los Programas o de los Textos de Estudio. Basta, entonces, con que tenga el Programa a mano y vaya marcando aquellos conceptos que ya revisó y automatizó en los alumnos y alumnas o que planifique en un nivel muy básico, eligiendo los conceptos del Programa que trabajará dentro de una unidad. “. Su más prestigioso exponente es Skinner”.

Romanticismo pedagógico
Este modelo pedagógico sostiene que el contenido más importante del desarrollo del niño es lo que procede de su interior, y por consiguiente el centro, el eje de la educación es ese interior del niño, el ambiente pedagógico debe ser el más flexible posible para que el niño despliegue su interioridad, sus cualidades y habilidades naturales en maduración, y se proteja de lo inhibidor e inauténtico que proviene del exterior, cuando se le inculcan o transmiten conocimientos, ideas y valores estructurados por los demás, a través de presiones programadas que violarían su espontaneidad.
El desarrollo natural del niño se convierte en la meta y a la vez en el método de la educación. El maestro debe liberarse, él mismo, de los fetiches del alfabeto, de las tablas de multiplicar y de la disciplina y ser sólo un auxiliar o un amigo de la expresión libre, original y espontánea de los niños. El ideólogo de este modelo es Rousseau, y en el siglo XX se destacan Illich y A-S. Neil, el pedagogo de Summerhill.

El desarrollismo pedagógico
La meta educativa es que cada individuo acceda, progresiva y secuencialmente, a la etapa superior de desarrollo intelectual, de acuerdo con las necesidades y condiciones de cada uno. El maestro debe crear un ambiente estimulante de experiencias que faciliten en el niño su acceso a las estructuras cognoscitivas de la etapa inmediatamente superior. En consecuencia, el contenido de dichas experiencias es secundario; no importa que el niño no aprenda a leer y a escribir, siempre y cuando contribuya al afianzamiento y desarrollo de las estructuras mentales del niño.
Dewey y Piaget son los máximos exponentes de este modelo.

Pedagogía socialista
Propone el desarrollo máximo y multifacético de las capacidades e intereses del individuo. Tal desarrollo está determinado por la sociedad, por la colectividad en la cual el trabajo productivo y la educación están íntimamente unidos para garantizar no sólo el desarrollo del espíritu colectivo sino el conocimiento pedagógico polifacético y politécnico y el fundamento de la práctica para la formación científica de las nuevas generaciones. El desarrollo intelectual no se identifica con el aprendizaje—como creen los conductistas- ni se produce independientemente del aprendizaje de la ciencia, como creen los desarrollistas. Sus representantes más destacados son Makarenko, Freinet, y en América
Latina Paulo Freiré.

El modelo constructivista y cognitivo
Debido a la necesidad de equilibrar la calidad de la educación para todos los alumnos y alumnas del país, se instala en los años 90’ este paradigma, Sus fundamentos pedagógicos están en el modelo constructivista y en el cognitivo.
El primero de ellos supone un énfasis ya no en la enseñanza, sino en el aprendizaje, es decir, en los progresos del estudiante más que en los conceptos impartidos por el maestro. A diferencia del modelo academicista, cuya metodología principal era la clase expositiva, el constructivismo privilegia las actividades realizadas por los alumnos y alumnas, de manera que no se aprende a través del lenguaje abstracto, sino a través de acciones. Se trata de comprender la relación docente-estudiante como una construcción conjunta de conocimientos a través del diálogo. Ello implica problematizar los saberes, abrir los conceptos a la discusión y consensuar con los estudiantes una forma común de comprender una determinada disciplina. Sin embargo, no se debe confundir este modelo con un rechazo a la clase expositiva, pues siempre es necesario, en algún momento de la unidad, sistematizar el conocimiento adquirido a partir de las actividades realizadas.
Por su parte, el modelo cognitivo se centra en los procesos mentales del alumno o alumna y en su capacidad de avanzar hacia habilidades cognitivas cada vez más complejas, ya sea por sí mismo o con la ayuda de un adulto. De esta manera, ya no hablamos únicamente de conceptos, sino de capacidades cuya estructura es secuencial. Para trabajar con este modelo, es necesario considerar los ritmos de aprendizaje de los estudiantes y reconocer cuándo están en condiciones de acceder a una capacidad intelectual superior. Es por eso que los Aprendizajes Esperados de los Programas de Estudio parten con habilidades más simples (reconocer, identificar) y terminan con las de mayor dificultad (analizar, interpretar, evaluar). Dentro de este modelo, la relación del docente con el alumno o alumna se centra en el rol de facilitador del primero, ya que es el que ayudará a los estudiantes a acercarse a los niveles más complejos del
conocimiento. Desde este punto de vista, planificar ya no puede ser simplemente elaborar un listado de contenidos, sino también incluir los aprendizajes que se espera lograr en los alumnos y alumnas.

lunes, 2 de noviembre de 2009

Erik Erikson VS Freud


Una teoría psicosocial: Erik Erikson

Las teorías de Sigmund Freud han tenido una gran influencia sobre el estudio del desarrollo. Freud reconoció la existencia de diferentes comportamientos humanos pero se centró especialmente en el libido y el impulso de placer. Sus teorías sobre el comportamiento inconscientes han influido en las teorías actuales de las emociones, la motivación y el desarrollo de la personalidad. Freud divide la personalidad en tres instancias: la “id” (instintiva), el ego (realista) y el súper-ego ( etico-moral). El ego controla los impulsos peligrosos percibidos a través de varios mecanismos de defensa. Mientras que Freud se centra en el estudio de la id (instintiva), Erikson (1963) se centra básicamente en las implicaciones del ego en el desarrollo humano. Según Erikson, el desarrollo humano sólo se puede entender en el contexto de la sociedad a la cual uno pertenece y remarca la relación entre el ego y las fuerzas sociales que tienen algún tipo de influencia sobre las personas en determinados momentos de la vida.

Erikson divide la vida en ocho etapas de desarrollo psicosocial. Cada etapa está caracterizada por una crisis emocional con dos posibles soluciones, favorable o desfavorable. La resolución de cada crisis determina el desarrollo posterior. Las cuatro primeras etapas son especialmente importantes para nosotros porque se centran en los niños pequeños.

Tabla 1- Las cuatro primeras etapas del desarrollo psicosocial según Erikson


Como resalto Pucketti Black efectivamente, es mejor que los niños crezcan creyendo que son individuos competentes y eficaces, que no sintiéndose inseguros y siendo desconfiados (...). La capacidad de ver qué tareas son posibles y hacerlas y no tener que esperar a obtener el permiso de otras personas, es mucho más productivo que el miedo al castigo, la vergüenza o el fracaso tan intensos, que puede hacer que un niño deje que sean los otros, quienes toman la iniciativa para hacer las cosas. Las ansias por conocer, por saber como se hacen las cosas y hacerlas es más satisfactorio y tiene más éxito, que la sensación de incompetencia, desgana y quizás rechazo a varias experiencias y nuevos conocimientos.

Así pues, un objetivo importante de la educación prematura es favorecer el desarrollo de personalidades sanas y valorar las primeras experiencias y relaciones de la vida de los niños

PIAGET, MAPA CONCEPTUAL


30 Octubre, y Seguiamos con alguien mas

LA TEORÍA DE PIAGET
INTRODUCCIÓN:En una revisión de las teorías más influyentes en la educación durante el siglo XX, sin duda resulta imprescindible considerar las relaciones de la teoría de Piaget. La psicología genética, fundada por Jean Piaget durante la primera mitad del siglo XX, ha tenido un enorme impacto en la educación, tanto en lo que respecta a las elaboraciones teóricas como en la propia práctica pedagógica. La producción pedagógica inspirada en la psicología genética ha sido vasta y diversificada. En lo que respecta concretamente al ámbito iberoamericano, el nombre de Piaget es uno de los que con mayor frecuencia aparece mencionado en las publicaciones pedagógicas. La influencia de esta teoría en la educación sigue siendo muy importante en nuestros días, si bien las lecturas y el tipo de apropiación que, desde la educación se han hecho de ella, han ido variando a lo largo de las décadas. Sin duda, una problemática como esta supone la consideración de muchas más cuestiones de las que pueden tratarse en este artículo. Por tanto, dada la gran cantidad de trabajos que se han producido en este ámbito, tanto en castellano como en otras lenguas, en esta ocasión abordaremos las siguientes cuestiones:1. En primer lugar presentaremos un breve resumen de la teoría de Piaget sobre el desarrollo cognitivo, que si duda resultará innecesaria para los lectores familiarizados con estas cuestiones, pero que creemos indispensable para entender algunas de las aportaciones centrales de la psicología genética a la educación. Posteriormente expondremos una presentación descriptiva de las diferentes propuestas y estudios de carácter pedagógico inspirados en la teoría de Piaget y abordaremos algunas de las cuestiones teóricas y prácticas de fondo que se han suscitado en los debates relacionados con estas cuestiones. Hemos intentado incluir en este trabajo las aportaciones de autores tanto españoles como de diferentes países de Latinoamérica.Piaget y el movimiento constructivistaActualmente, los usos y aportes de la teoría de Piaget en la educación se enmarcan dentro de lo que ya es común denominar como "perspectiva o concepción constructivista". (Carretero, 1993, 1998; Coll, 1997, 1998; Gómez Granell y Coll, 1994; Resnick, 1999). Como se verá más adelante, hasta los años ochenta, las diversas propuestas pedagógicas en las que se recogen aportes de la psicología genética, tienen la característica común de postular a esta teoría como fundamentación prácticamente exclusiva de una práctica docente que tuviera en cuenta las características del desarrollo cognitivo y social del alumno. Hoy en día, esta postura (que respondía a un contexto histórico particular y reconoce una multiplicidad de condicionantes) está siendo revisada y modificada por muchos psicólogos y educadores. Actualmente, se considera que una sola teoría psicológica no puede constituir el único fundamento de la teoría y la práctica pedagógicas. En función de ello, los aportes de la teoría de Piaget y sus usos en educación, se considera, deben ser complementados e integrados con aportes provenientes de otras teorías….. Implicaciones educativas de la teoría de PiagetNo es nuevo afirmar que la psicología genética ha tenido un enorme impacto sobre la educación. Numerosos autores han destacado la influencia que esta teoría psicológica ha ejercido sobre las teorías y las prácticas educativas (Bruner, 1988; Carretero, 1993; Coll, 1983; Hernández Rojas, 1998) en un siglo caracterizado por la expansión de la educación hacia un número cada vez mayor de personas y de ámbitos y por un creciente interés por las cuestiones educacionales. Además, la progresiva constitución de la Pedagogía y de la psicología como disciplinas científicas ha seguido un proceso en el que esta última fue ocupando un espacio central como saber desde el cual fundamentar y legitimar las teorías y prácticas de la enseñanza (Kemmis, 1988; Popkewitz, 1994; Walkerdine, 1984). Dentro de este marco, la psicología genética, en tanto teoría que permite explicar los procesos a través de los cuales los sujetos construyen su conocimiento, ha tenido mucho para decir y se le ha hecho decir mucho también.En el presente trabajo, hemos considerado oportuno distinguir, entre las implicaciones educativas de la teoría de Piaget, dos grandes grupos:1. Propuestas pedagógicas: se trata de trabajos o proyectos en los cuales la psicología genética ha sido utilizada como base para el diseño de programas educativos, métodos de enseñanza, estrategias didácticas, etc. Es decir, trabajos en los que aparecen propuestas para ser aplicadas en la educación.2. Investigaciones psicopedagógicas: se trata de estudios en los que los conceptos de la teoría de Piaget se han tomado como base para desarrollar investigaciones sobre aspectos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje, pero que no constituyen propuestas de aplicación directa en la educación.Investigaciones psicopedagógicas enmarcadas en la psicología genéticaEn esta sección nos dedicaremos a comentar otros aportes de la teoría de Piaget a la educación, ya no consistentes en propuestas pedagógicas para ser aplicadas, sino en investigaciones sobre cuestiones relacionadas con la enseñanza y el aprendizaje realizadas a partir del marco conceptual de la psicología genética.La teoría de Piaget y los problemas actuales del constructivismoA lo largo de nuestro análisis hemos intentado reseñar las más relevantes implicaciones educativas de la teoría de Piaget. Como habrá podido apreciar el lector, la psicología genética ha constituido, durante los últimos cuarenta años, una innegable fuente de inspiración para teorías y propuestas educativas. Si bien Piaget y sus colaboradores de la Escuela de Ginebra nunca desarrollaron una teoría de la enseñanza, los conceptos y modelos psicológicos elaborados por ellos fueron ampliamente utilizados para fundamentar y derivar teorías didácticas y propuestas pedagógicas. Actualmente, y como hemos señalado en la introducción de este trabajo, la utilización en educación de los conceptos de la teoría de Piaget ya no persigue la finalidad de construir una suerte de didáctica o pedagogía "piagetianas", sino que se inscribe dentro de un marco teórico más amplio, el "constructivismo", en el que confluyen, además de la psicología genética, los aportes de la teoría de Vigotsky y los enfoques socioculturales así como de teorías de la psicología cognitiva. Como es sabido, en la reciente década de los noventa se ha producido un profundo y extenso debate sobre el constructivismo y sus usos en la educación que ha tenido presencia internacional. Dados los límites de este trabajo, nos limitaremos a enunciar sucintamente estos problemas, de manera de invitar al lector a profundizar sobre los mismos. Brevemente expuestos, los debates actuales del constructivismo giran en torno las siguientes problemáticas:- La necesidad de reconceptualizar las relaciones entre desarrollo y aprendizaje. Esto constituye una problemática eminentemente teórica pero cuya resolución constituye un determinante central en cuanto al lugar que puede y debe ocupar la instrucción en relación con la promoción del desarrollo cognitivo.- La cuestión anterior se encuentra estrechamente relacionada con otro aspecto que constituye actualmente un punto central de debate dentro del constructivismo, que es la reconsideración de las obras de Piaget y Vigotsky, y sus posibilidades de relación a nivel tanto teórico como aplicado. Si bien no es objeto de este trabajo profundizar sobre esta problemática, señalemos que las discusiones actuales giran en torno a la cuestión de si ambos cuerpos teóricos constituyen visiones compatibles, o bien antagónicas, acerca del desarrollo cognitivo y el aprendizaje.- La caracterización del conocimiento en términos de generalidad - especificidad, es decir, el debate en torno a si la construcción del conocimiento avanza por dominios específicos o a través de estructuras generales. Este es uno de los puntos de mayor divergencia entre las diferentes posiciones constructivitas y asimismo, uno de los de mayores implicaciones para la educación, ya que permitiría enfrentar un fundamento teórico de peso a la cuestión de la organización escolar por materias aisladas.- La pregunta por la interacción entre el conocimiento cotidiano y el académico, y el rol que la instrucción puede y debe cumplir en este Inter.-juego. La posición constructivista ha puesto el acento en el hecho de que el conocimiento académico solo se adquiere a través de la interacción con el conocimiento espontáneo. Sin embargo, la investigación ha demostrado que, en la mayoría de los casos, el conocimiento espontáneo presenta una gran resistencia a ser abandonado que hace que este persista, coexistiendo en paralelo con el conocimiento académico. Estrechamente relacionados con esta problemática, pueden señalarse otras dos cuestiones:- La caracterización y descripción en profundidad de los conocimientos cotidianos. A los fines de diseñar estrategias de enseñanza en dominios específicos, un campo que viene desarrollando una gran producción teórica es el de la descripción de los conocimientos espontáneos (conocimientos previos, mis conceptos) de los niños sobre los objetos de conocimiento escolar.- El estudio de los mecanismos psicológicos del cambio conceptual y de las estrategias de enseñanza para promoverlo. Si bien no es objeto de este trabajo extendernos sobre este aspecto, señalemos que el cambio conceptual constituye quizás uno de los procesos más costosos y difíciles en la construcción del conocimiento (Dreyfus y otros, 1990) Asimismo se trata de uno de los aspectos centrales del constructivismo, sobre el cual se han ensayado una gran diversidad de lecturas y sea probablemente uno de los procesos más escurridizos para la investigación.

Octubre 30, Tertulia

TEORIA DE MASLOW

Concepto de jerarquía de necesidades de Maslow:
Muestra una serie de necesidades que atañen a todo individuo y que se encuentran organizadas de forma estructural (como una pirámide), de acuerdo a una determinación biológica causada por la constitución genética del individuo. En la parte más baja de la estructura se ubican las necesidades más prioritarias y en la superior las de menos prioridad.

Así pues, dentro de esta estructura, al ser satisfechas las necesidades de determinado nivel, el individuo no se torna apático sino que más bien encuentra en las necesidades del siguiente nivel su meta próxima de satisfacción. Aquí subyace la falla de la teoría, ya que el ser humano siempre quiere más y esto está dentro de su naturaleza. Cuando un hombre sufre de hambre lo más normal es que tome riesgos muy grandes para obtener alimento, una vez que ha conseguido alimentarse y sabe que no morirá de hambre se preocupará por estar a salvo, al sentirse seguro querrá encontrar un amor, etc., etc., etc...


Maslow dijo "Es cierto que el hombre vive solamente para el pan, cuando no hay pan. Pero ¿qué ocurre con los deseos del hombre cuando hay un montón de pan y cuando tiene la tripa llena crónicamente"
Las necesidades según Maslow:

De acuerdo con la estructura ya comentada las necesidades identificadas por Maslow son las siguientes aquí mostradas

· NECESIDADES FISIOLÓGICAS: estas necesidades constituyen la primera prioridad del individuo y se encuentran relacionadas con su supervivencia. Dentro de éstas encontramos, entre otras, necesidades como la homeóstasis (esfuerzo del organismo por mantener un estado normal y constante de riego sanguíneo), la alimentación, el saciar la sed, el mantenimiento de una temperatura corporal adecuada, también se encuentran necesidades de otro tipo como el sexo, la maternidad o las actividades completas.

· NECESIDADES DE SEGURIDAD: con su satisfacción se busca la creación y mantenimiento de un estado de orden y seguridad. Dentro de estas encontramos la necesidad de estabilidad, la de tener orden y la de tener protección, entre otras. Estas necesidades se relacionan con el temor de los individuos a perder el control de su vida y están íntimamente ligadas al miedo, miedo a lo desconocido, a la anarquía...

· NECESIDADES SOCIALES: una vez satisfechas las necesidades fisiológicas y de seguridad, la motivación se da por las necesidades sociales. Estas tienen relación con la necesidad de compañía del ser humano, con su aspecto afectivo y su participación social. Dentro de estas necesidades tenemos la de comunicarse con otras personas, la de establecer amistad con ellas, la de manifestar y recibir afecto, la de vivir en comunidad, la de pertenecer a un grupo y sentirse aceptado dentro de él, entre otras.

· NECESIDADES DE RECONOCIMIENTO: también conocidas como las necesidades del ego o de la autoestima. Este grupo radica en la necesidad de toda persona de sentirse apreciado, tener prestigio y destacar dentro de su grupo social, de igual manera se incluyen la autovaloración y el respeto a sí mismo.

· NECESIDADES DE AUTO-SUPERACIÓN: también conocidas como de autorrealización o autoactualización, que se convierten en el ideal para cada individuo. En este nivel el ser humano requiere trascender, dejar huella, realizar su propia obra, desarrollar su talento al máximo.